- From: Boris Villazon-Terrazas <boris.villazon@terrazas.name>
- Date: Wed, 19 Mar 2014 00:27:40 +0100
- To: Martin Alvarez-Espinar <martin.alvarez@fundacionctic.org>
- Cc: "public-opendataspain@w3.org" <public-opendataspain@w3.org>, Carlos Jimenez <c.jimenez@estratic.com>
Hola Martín La verdad que me parece una muy buena iniciativa … Esto ayudaría a sacar más a la luz a España y el movimiento Open Data, y creo que todos nosotros nos beneficiaríamos de esto … ;) Cuenta conmigo para lo que haga falta para la parte del ciclo de vida, vocabs, generación, publicación y explotación Slds Boris On 18 Mar 2014, at 10:09, Martin Alvarez-Espinar <martin.alvarez@fundacionctic.org> wrote: > Hola a todos, > > Después de un periodo de inactividad de este grupo, ya que hay ganas y > parece que la gente está animada a participar, propongo un proyecto > bastante sencillo donde se produzca algo de provecho y que sirva de > referencia para el resto de las comunidades Open Data del mundo. > > La idea es utilizar la publicación (open data) de los organigramas de > cada uno de los organismos públicos que queráis participar para > convertir esos datos en formatos Linked Data, que usen un vocabulario > estándar y agregar toda esa información en un punto donde se pueda > consultar, construir aplicaciones/visualizaciones, etc. Tendríamos un > caso similar al que se está haciendo con DCAT desde datos.gob.es. > > 1) Esto lo podría utilizar la Dirección General de Modernización > Administrativa, Procedimientos y para el Impulso de la Administración > Electrónica para evolucionar el Directorio Común de Unidades Orgánicas > DIR3 [1]. Estoy en contacto con ellos. > > 2) Permitiría a los organismos cumplir uno de los criterios de la Ley > de Transparencia, pero en el plano de la reutilización –ya que se > publica la info en formatos Linked Data. > > 3) Mi idea es presentar este proyecto en uno de los workshops de la > red temática Share PSI [1], que busca casos de uso de los estándares > en Open Data. Creo que sería un caso de éxito de colaboración entre > distintos organismos –al menos propongo tener: 2 locales, 2 > autonómicos, 2 AGE y 2 universidades. Estos casos se llevan al grupo > del W3C de Buenas Prácticas sobre Datos en la Web. > > Ya que todos estamos a tope de trabajo, he esbozado un documento [3] > que explica todo esto y que muestra la forma de trabajo. He tardado un > poco porque he solicitado que me desplegasen una máquina con las > herramientas que usaremos. La idea es que aquellos organismos que > estén interesados, representen sus estructuras orgánicas en formato > similar a como lo hace el DIR3 [1] (Excel) –que es bien sencillo e > intuitivo–, yo mismo haría un programa de conversión con una > herramienta que produce datos semánticos inmediatamente. Después se > podrían construir aplicaciones sobre esa información (así no se limita > la participación a entidades públicas). > > Al menos, Aragón y JCyL me han comentado ya que les gustaría > participar. Así que propongo que aquellos que estéis interesados en > participar: le echéis un vistazo al documento [3], me confirméis si > queréis participar, y me digáis cuando podríais tener una llamada para > hablar de esto [4]. > > Perdón por el largo email. Espero que os guste la propuesta. > > Un saludo, > > Martín > > > [1] http://administracionelectronica.gob.es/ctt/verPestanaGeneral.htm?idIniciativa=dir3#.UygIlVFdWac > [2] https://www.w3.org/2013/share-psi/ > [3] https://docs.google.com/document/d/1W3ki8kY4P8_Z_gSWOHtdOgYLBwMQMSPj5XxhJBGiDlM/edit?usp=sharing > [4] http://doodle.com/n7vgpm38cbi2scei > > -- > Martin Alvarez-Espinar > CTIC Centro Tecnológico / W3C Spain Office >
Received on Tuesday, 18 March 2014 23:28:12 UTC