- From: Martin Alvarez Espinar <mlvarez@w3.org>
- Date: Fri, 31 Jul 2009 14:05:49 +0200
- To: "'Carmen Ugarte Garcia'" <CARMEN@es.ibm.com>
- Cc: <agtecnologia@telefonica.net>, <carlos@sidar.org>, "Carlos Iglesias" <carlos.iglesias@fundacionctic.org>, <Cecile.finat@bec.uned.es>, <chia17@gmail.com>, <earanguren@icontec.org>, 'Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo' <emmanuelle@sidar.org>, <erivera@mincomunicaciones.gov.co>, <evarela@fundaciononce.es>, <ferguweb@sidar.org>, <fernal@microsoft.com>, <jorge_santiago@cuaed.unam.mx>, <loicmn@gmail.com>, <mcastro@inictel-uni.edu.pe>, <mgarcia@secom.gov.ar>, <public-auth-trans-es@w3.org>, <public-auth-trans-es-request@w3.org>, <raul.mosquera@inteco.es>, <ribera@ub.edu>, <silvia.quan@gmail.com>, 'Sofía Benavidez' <sofia@sidar.org>, <TMARCOS@aenor.es>, <victor.gomez@guerrero.gob.mx>
Perdón, Carmen, por no haberme expresado correctamente. Quería decir que es una palabra que en el W3C se especifica en mayúsculas. Por mantener una coherencia, en toda la información que procede desde la oficina del W3C en España se sigue ese convenio para la palabra Miembro(s). Sólo destaco esa porque me parece que es el único caso (Grupo de Trabajo del W3C es otro caso, pero se especifica correctamente en mayúsculas). Saludos, Martín -- Martin Alvarez Espinar W3C Spain Office Manager Edificio CTIC - Parque Científico-Tecnológico de Gijón 33203 - Gijón, Asturias, Spain tel.: +34 984390616; fax: +34 984390612 http://www.w3c.es ________________________________________ De: Carmen Ugarte Garcia [mailto:CARMEN@es.ibm.com] Enviado el: viernes, 31 de julio de 2009 13:57 Para: Martin Alvarez Espinar CC: agtecnologia@telefonica.net; carlos@sidar.org; Carlos Iglesias; Cecile.finat@bec.uned.es; chia17@gmail.com; earanguren@icontec.org; 'Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo'; erivera@mincomunicaciones.gov.co; evarela@fundaciononce.es; ferguweb@sidar.org; fernal@microsoft.com; jorge_santiago@cuaed.unam.mx; loicmn@gmail.com; mcastro@inictel-uni.edu.pe; mgarcia@secom.gov.ar; public-auth-trans-es@w3.org; public-auth-trans-es-request@w3.org; raul.mosquera@inteco.es; ribera@ub.edu; silvia.quan@gmail.com; 'Sofía Benavidez'; TMARCOS@aenor.es; victor.gomez@guerrero.gob.mx Asunto: RE: Respuesta del LTO a los comentarios de los revisores. ¿Qué es una palabra reservada? Es un punto en el que no me he querido meter porque si nos metemos con las mayúsculas estaríamos hasta el día del juicio con la revisión del documento, pero en mi opinión el documento peca de mayusculitis. Las mayúsculas en castellano deben reservarse para los nombres propios y para poco más. María del Carmen Ugarte García Telecoms & Site Readiness, SPGI IMT Ehone coordinator, Spain. CIO/IGA accessibility focal point, Spain Santa Hortensia, 26-28, 28002 Madrid (Spain) Office : +34 91 397 6149 (Internal 66149) e-mail : carmen@es.ibm.com "Martin Alvarez Espinar" <mlvarez@w3.org> Sent by: public-auth-trans-es-request@w3.org 31/07/2009 13:19 To "'Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo'" <emmanuelle@sidar.org> cc "'Sofía Benavidez'" <sofia@sidar.org>, <loicmn@gmail.com>, <mgarcia@secom.gov.ar>, <erivera@mincomunicaciones.gov.co>, <chia17@gmail.com>, <raul.mosquera@inteco.es>, "Carlos Iglesias" <carlos.iglesias@fundacionctic.org>, <mcastro@inictel-uni.edu.pe>, <silvia.quan@gmail.com>, <agtecnologia@telefonica.net>, <evarela@fundaciononce.es>, <TMARCOS@aenor.es>, <earanguren@icontec.org>, <ribera@ub.edu>, <Cecile.finat@bec.uned.es>, <ferguweb@sidar.org>, Carmen Ugarte Garcia/Spain/IBM@IBMES, <fernal@microsoft.com>, <victor.gomez@guerrero.gob.mx>, <jorge_santiago@cuaed.unam.mx>, <carlos@sidar.org>, <public-auth-trans-es@w3.org> Subject RE: Respuesta del LTO a los comentarios de los revisores. Hola Emmanuelle y resto de revisores: Sólo hacer una puntualización casi sin importancia y un comentario. En "Estado de este documento" se especifica la palabra miembros (del W3C). Miembros, al ser una palabra reservada debería ir en mayúsculas (Miembros del W3C). Por otro lado, un comentario que quería compartir con vosotros. No soy ningún experto en ligüística pero, como a alguno de los revisores, me chirría el término "Ingreso de datos". He visto que en los comentarios aparece como aceptado porque en Latinoamérica se utiliza y en España es comprendido también. Personalmente no me parece que sea adecuado ya que nunca se utiliza (recuerda a hospitalización o a ingreso bancario). No sé cómo lo veis vosotros. Un saludo, Martín -- Martin Alvarez Espinar W3C Spain Office Manager Edificio CTIC - Parque Científico-Tecnológico de Gijón 33203 - Gijón, Asturias, Spain tel.: +34 984390616; fax: +34 984390612 http://www.w3c.es ________________________________________ De: Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo [mailto:emmanuelle@sidar.org] Enviado el: miércoles, 08 de julio de 2009 1:12 Para: 'Sofía Benavidez'; loicmn@gmail.com; mgarcia@secom.gov.ar; erivera@mincomunicaciones.gov.co; chia17@gmail.com; raul.mosquera@inteco.es; Carlos Iglesias; mcastro@inictel-uni.edu.pe; silvia.quan@gmail.com; agtecnologia@telefonica.net; evarela@fundaciononce.es; TMARCOS@aenor.es; earanguren@icontec.org; ribera@ub.edu; Cecile.finat@bec.uned.es; ferguweb@sidar.org; CARMEN@es.ibm.com; fernal@microsoft.com; mlvarez@w3.org; victor.gomez@guerrero.gob.mx; jorge_santiago@cuaed.unam.mx; carlos@sidar.org Asunto: Respuesta del LTO a los comentarios de los revisores. Estimados revisores: Por fin hemos terminado la revisión de todos los comentarios aportados. Hemos dividido todos los comentarios en 3 documentos para facilitar la lectura y descarga de los mismos. Encontraréis en la columna al efecto (la última) los comentarios de parte del Líder de la Traducción Oficial (LTO) a las observaciones y comentarios recibidos. Ahí se indica si se ha aceptado y en caso de que no haya sido así se razona. Como veréis, la mayoría de las observaciones han sido aceptadas y sólo en casos muy concretos y por razones fundamentadas no lo han sido. Os ruego que leáis detenidamente estos 3 documentos y que nos hagáis llegar por este medio vuestras observaciones, en caso de que las haya. En caso de que no encontréis ninguna observación para hacer, por favor enviad un mensaje indicando la aceptación. Los documentos son los siguientes: - Primera parte en formato rtf: http://www.sidar.org/traducciones/wcag20/ Revision_LTO_wcag2_es.rtf - Primera parte en formato doc: http://www.sidar.org/traducciones/wcag20/ Revision_LTO_wcag2_es.doc - Segunda parte en formato rtf: http://www.sidar.org/traducciones/wcag20/ Revision2_LTO_WCAG2_es.rtf - Segunda parte en formato doc: http://www.sidar.org/traducciones/wcag20/ Revision2_LTO_WCAG2_es.doc - Tercera parte en formato rtf: http://www.sidar.org/traducciones/wcag20/ Revision3_LTO_WCAG2_es.rtf - Tercera parte en formato doc: http://www.sidar.org/traducciones/wcag20/ Revision3_LTO_WCAG2_es.doc Consideramos que un plazo de 15 días para recibir vuestros comentarios es más que suficiente, pero dado que nos encontramos en una época en la que algunos revisores pueden estar de vacaciones definimos el plazo de la siguiente manera: - 22 de julio Primera fecha de cierre. En caso de que no se haya recibido respuesta por parte de todos los miembros, se extenderá una semana más. - 29 de julio Segunda fecha de cierre. Si aún no se ha recibido respuesta de todos se extiende una última semana. - 5 de agosto Fecha tope final. Gracias anticipadas a todos y felices vacaciones para quienes las toméis en este plazo. Emmanuelle Salvo indicado de otro modo más arriba / Unless stated otherwise above: International Business Machines, S.A. Santa Hortensia, 26-28, 28002 Madrid Registro Mercantil de Madrid; Folio 1; Tomo 1525; Hoja M-28146 CIF A28-010791
Received on Friday, 31 July 2009 12:07:17 UTC